claseemptydeemptylosemptybuhos
Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de marzo de 2015

FIN DEL PROYECTO DE LA VILLA ROMANA

Como marca la metodología por proyectos, recopilamos toda la información por parte de los niños sobre lo que han aprendido, así que esto fue lo que hablamos en la Asamblea del jueves tras la excursión:

¿QUÉ HEMOS APRENDIDO DE LA VILLA ROMANA?

Que escribían en piedras.
Que tenían números distintos a los nuestros.
Que montaban en caballo.
Que llevaban únicas y sandalias.
Que utilizaban piedras para construir.
Que el mosaico lo hacían con piezas llamadas te.
Que en la ciudad había termas, foro, templo, circo y teatro.
Que los ricos eran los patricios y vivían en domus, y los plebeyos tenían tiendas.
Que pagaban con denarios.
Y lo más importante, que nuestro cole se llama así, por que aquí hace muchos años había una villa romana, cuyos restos esperemos que podamos visitar dentro de poco.

Espero que los niños y las familias hayas disfrutado con este proyecto tanto como las tutoras.

Os dejo un artículo sobre la importancia de la metodología por proyectos en infantil, es de Andalucía, peor igualmente aplicable a nuestra comunidad. Leer aquí http://www.enclavedocente.es/?p=177

miércoles, 25 de febrero de 2015

EXCURSIÓN AL MUSEO DE LEÓN

Como "final" de nuestro Proyecto sobre Roma y la Villa Romana, salimos a visitar el Museo de León, dónde hay una maqueta de la Villa Romana de Navatejera, y muchas más cosas sobre los romanos. Vimos piedras, y cómo en ellas tallaban letras y números los romanos, vimos una tumba, restos de vasijas, mosaicos, etc.... todo ello nos lo explicaron Jaime y Roana.
Después almorzamos en el parque del Cid, en el que vimos la muralla que hay en él, y por último fuimos al Centro de Interpretación del León Romano (Casona de Puerta Castillo), en el que hay una bonita exposición con varias salas sobre el ejército romano. Lo que más les llamó la atención fueron las armaduras de los legionarios y los restos de la muralla que hay allí dentro.

Recomiendo a las familias que vayas un día al Museo de León con vuestros hijos, tiene una edad ya buena para ello, y es un recurso muy enriquecedor. Así como que os informes de los talleres que realiza el Museo para los niños de 5 a 7 años en los periodos vacacionales (visitad su web).

Aquí os dejo las fotos de la excursión, no salen todos los alumnos ya que tuvimos que separar el grupo en 2, y yo solo me fui con uno de ellos.


VISITA MUSEO DE LEON on PhotoPeach

jueves, 19 de febrero de 2015

10ª,11ª y 12ª SESIÓN ROMA

Estamos ya dando las últimas pinceladas al proyecto de la Villa Romana. La semana que viene saldremos a visitar el museo de León y veremos una maqueta de la Villa romana de Navajera.
En estas últimas sesiones hemos aprendido que las monedas que usaban los romanos se llamaban"denarios", y además tuvimos la suerte de que el papa de la "romana Claudia" nos había traído una, así que pudimos verla de cerca e intentamos pasarla a un folio repasando por encima con un lápiz.

 Esta fue la ficha que hicimos, en la que trabajábamos la lógica-matemática.
En otra sesión aprendimos los números romanos, y se dieron cuenta de que algunos relojes
  tenían esos números.

Este dado se lo llevaron para hacer en casa.
Por último, recortamos y confeccionamos un romano en el cual pusimos nuestra foto.






domingo, 25 de enero de 2015

8ª y 9ª sesión ROMA

En estas "casi" últimas sesiones del Proyecto de Roma, hemos repasado todo lo aprendido anteriormente, y hemos sabido cosas nuevas también, como por ejemplo que los niños iban a una escuela privada, que comían echados, que llevaban distintas ropas...
Gracias al libro: ¿Que sabes de los Romanos? hemos visto todas esas cosas en la PDI.
Hemos aprendido que los 3 tipos de ciudadanos de Roma eran: "Patricios" "Plebeyos" y "Esclavos", que por ello vestían diferente, vivían en casa diferentes y no eran libres de la misma manera.
Después hemos hecho 2 fichas a modo de "repaso" y "consolidación", una repasando y copiando el nombre de las clases sociales, y otra en la que había que colorear lo que pertenecía a los romanos en aquella época.













jueves, 11 de diciembre de 2014

5ª, 6ª Y 7ª sesión ROMA

La mama de Patri nos trajo hace tiempo unos mosaicos listos y preparados para hacer. Dibujó las ánforas y cortó cuadradillos de papel charol de un montón de colores. Con ellos aprenderíamos la técnica del mosaico que tanto usaban los romanos. Aquí podéis ver el resultado: 




En otra sesión hemos visto los monumentos romanos más característicos de Roma: acueductos, puentes, calzadas, terminas, villas, murallas....
Y nos hemos dado cuenta de que algunas de ellas aún las podemos ver en ciudades que en su día fueron romanas, como por ejemplo León, Segovia, Mérida... y también hemos visto que monumentos son los que aún siguen en Roma, la capital de Italia.
Gracias  alas familias hemos confeccionado este bonito mural con algunas de las fotografías que nos trajeron.

Diego por ejemplo, nos contó que el puente de Alcántara servía para cruzar de España a Portugal.
Asir fue con su mamá a una agencia de viajes para traernos fotografías y planos de Roma.
Laura trajo unas fotos muy bonitas de un viaje que sus padres hicieron Roma.
Y el papa de Claudia nos trajo fotos de Astorga.

Y por último, hemos decorado entre todos la puerta de la clase, con un gran romano que hemos confeccionado utilizando diferentes técnicas plásticas y materiales: tela, pajitas, plastifica, periódicos, papel charol, ceras, gomets... ¿os gusta?

viernes, 14 de noviembre de 2014

3ª y 4ª sesión PROYECTO ROMA

En estas sesiones estamos aprendiendo cosas sobre la ciudad de Roma, hemos visto un par de videos en youtube y hemos trabajado con el programa de la pizarra digital colocando los nombres de las partes de la ciudad en las imágenes. En la siguiente sesión, recordamos lo anterior, intentamos localizar estos lugares en los cómicas y libros que tenemos sobre Roma, y se dieron cuenta de que también aparecían en las fotos que tenemos en clase y que han traídos algunos papas de sus viajes a Roma.


Hemos aprendido que en el CIRCO se hacían las carreras de caballos, y que tenía forma alargada.









Que en el TEATRO se disfrutaba de los espectáculos, y tenía forma de medio círculo.


Que en el ANFITEATRO, de forma circular,  se disputaban las luchas de gladiadores, donde luchaban hasta la muerte y solo podía quedar uno de ellos vivo.




Que en FORO iban los romanos a hablar y a discutir temas de política.


Que al TEMPLO, edificio de altas columnas y estatuas de piedra, iban a rezar  sus dioses.


Que las TERMAS eran los baños públicos, allí se bañaban y hablaban de "sus cosas".


Las VIVIENDAS no eran todas iguales, las de los Patricios (romanos "ricos") se llamaban Domus, y eran más grandes, las de los Plebeyos (romanos más "pobres") eran mas pequeñas, ellos vivían en el piso de arriba y abajo tenían sus tiendas, sus negocios.


sábado, 1 de noviembre de 2014

1ª Y 2ª SESIÓN PROYECTO VILLA ROMANA

Ya son muchos papas que nos han ido trayendo material para nuestro nuevo Proyecto. Asier nos trajo un mural y unos dibujos, Izan nos ha traído el cuento de Rómulo y Remo y unas fotos de la Villa Romana de Navajera, Natalia un cuento de Astorga y unas fotos de los restos que allí se encuentran, y Diego nos ha hecho un mosaico y un dibujo de la leyenda de Rómulo y Remo.
En la primera sesión recogimos en un mural lo que los alumnos saben de roma, lo que queremos saber y dónde vamos a buscar información. Y también coloreamos la portada de la recopilación de fichas que hagamos.

En la segunda sesión localizamos en google maps dónde está Italia, y su capital, Roma. Y localizamos España, su capital Madrid, y por supuesto León. También trazamos la distancia que hay de Roma a otras ciudades como León (si que está lejos si). Nos dimos cuenta de que Italia tiene forma de bota, y vimos los colores de su bandera. También en una ficha pudimos ver la cantidad de ciudades que ocupó el Imperio Romano hace muchos muchos años.
Con los romanos y sus lanzas con letras aprendimos a leer y escribir la palabra ROMA.