claseemptydeemptylosemptybuhos
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de agosto de 2015

INSIDE OUT

¿Quién ha ido al cine a ver esta película?

“¿Te has preguntado dónde viven las emociones? Este verano conoce aquellas vocecitas dentro de tu cabeza”. Esa es la premisa de ‘Inside Out’, ‘Intensa-Mente’ en español, la nueva película animada de Pixar. La cinta de animación por computadora, que tiene como fecha de estreno en EEUU el 19 de junio de 2015, difundió hoy su segundo tráiler.
¿DE QUÉ TRATA ‘INSIDE OUT’?
Pixar resume así la trama de su siguiente producción:
“Crecer puede ser un camino lleno de baches, y esto no es excepción para Riley, que se desarraigó de su vida en el Medio Oeste de EEEUU cuando su padre empieza un nuevo trabajo en San Francisco. Como todos nosotros, Riley se guía por sus emociones – Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza. Las emociones viven en los Cuarteles, el centro de control de la mente de Riley, donde la asesoran en la vida cotidiana. Mientras Riley y sus emociones luchan por adaptarse a una nueva vida en San Francisco, la confusión se apodera de los Cuarteles. Aunque Alegría, la emoción principal y más importante de Riley, trata de mantener las cosas positivas, las emociones discuten sobre la mejor manera de vivir en una nueva ciudad, casa y escuela.”
Que narra la historia de Riley una niña de 11 años (preadolescente) que se enfrenta a un cambio significativo en su vida, ya que su familia decide mudarse de Minnesota a San Francisco, lo que implica que Riley deje atrás a su mejor amiga, sus pasatiempos, su escuela y su cotidianidad en la antigua ciudad y se enfrente al cambio y la adaptación. En su mente habitan 5 personajes principales: Alegría, Tristeza, Ira, Desagrado y Temor. Quienes a medida que avanza la película van ejerciendo ciertas influencias en el comportamiento y emociones de Riley.
La película ofrece una infinidad de metáforas altamente poderosas en torno a nuestra vida emocional, a la relación entre las emociones y la memoria, los sueños y muchos otros temas alternos que pueden ir apareciendo dependiendo de los ojos del espectador. Quiero con este post, plasmar aquellos elementos que causaron una gran impresión en mi y que considero serán importantes para incluir en nuestro repertorio de creencias sobre nuestra propia psicología.
Del reves 2

LA UTILIDAD DE LAS EMOCIONES Y SUS EXPRESIONES CORPORALES. 
En el pasado, en los diálogos sobre las emociones, habíamos tocado este tema. Aunque creo que la película, nos muestra con gran claridad la función que tienen nuestras emociones plasmadas en estos personajes. A continuación las utilidades de las emociones y como fueron plasmadas en la película. Además de ello, me parece altamente poderoso que si observamos la corporalidad de cada uno de los personajes, podemos hacer consciencia de cómo nuestro cuerpo responde frente a cada emoción. Una herramienta que te pueda ayudar mucho para darte cuenta de qué emoción estás experimentando y, al mismo tiempo, ayudarte a cambiar de estado emocional.
Ira: La utilidad de la ira, en esencia es la defensa y el ataque. En la película, esto se muestra de una manera magistral, mostrándonos cómo Ira, reaccionaba cuando se enfrentaba a los ataques de otros o cuando las expectativas no eran acorde a lo planeado. En esencia, la ira nos acompaña cuando nos sentimos atacados y, por lo tanto, nos defendemos de ese ataque como es normal.
Ira del reves
Alegría: La alegría es una de las emociones más útiles en términos prácticos, pues nos mantiene en un estado de bienestar que potencia nuestras habilidades de comunicación, de acción, de aprendizaje y nos llena de recursos para actuar en el ambiente. La sombra de la película y como se muestra en ella, es que muchas veces, una sobredosis de euforia y felicidad puede callar nuestras demás emociones, rechazarlas y querer silenciarlas.alegria del reves
Miedo: La película claramente nos muestra como temor es un personaje bastante útil, quien tiene una gran misión: ¡Estar alerta! Ser precavido, calcular los riesgos y orientar la acción. Cuando temor subía la intensidad, se convertía en el rector de la conducta y muchas veces terminaba bloqueando la acción o provocando la huida
.Miedo del reves
Asco: En la película, desagrado se muestra como un personaje que cumple una misión: bloquear la entrada de lo desagradable y agradar
.asco del reves
Tristeza: Personalmente cuando aprendí que la función principal de nuestra tristeza es la reflexión y la generación de análisis de las situaciones, sentí un gran alivio y me ayudo mucho a superar varios de mis propios problemas emocionales y relacionales. Hacer consciencia de la utilidad de la tristeza, en esencia, es una de las líneas principales de la película y una de las grandes enseñanzas de la misma. Todas nuestras emociones son altamente útiles y, por ello mismo, cuando las relegamos, las callamos o las enterramos, el caos empieza aparecer en nuestra vida. Considero que uno de los subtextos de esta película es una crítica al temor que tenemos hoy en día a frustrarnos y la gran enseñanza es que la frustración genera aprendizajes, nuevas vías de comunicación y expresión, además de una conexión fuerte con los contenidos presentes en nuestro funcionamiento cerebral y cognitivo
.Tristeza del reves
Fuente: http://www.imageneseducativas.com/inside-out-del-reves-una-pelicula-sobre-emociones-para-ninos-y-adultos/ 

miércoles, 22 de julio de 2015

RECICLAR PINTURAS DE CERA

¿Hola a todos? ¿cómo va el veranito? espero que muy bien y pasándolo genial.
Os dejo el video de cómo reciclar los trocitos de pinturas viejas que nos han quedado por casa; lo comenté en la última reunión y había alguna mamá interesada, así que para aquellos papas/mamas que quieran reciclar y hacer manualidades con los peques, aquí va:

miércoles, 25 de marzo de 2015

ALFABETO PARA SORDOS

En el libro viajero hemos recogido algunas de las letras de abecedario en este alfabeto. Hoy en clase, hemos aprendido a decir nuestro nombre en el lenguaje de signos para sordos. (tengo el curso de LSE). Los niños han querido que lo ponga en el blog para poder practicarlo en casa.

jueves, 26 de febrero de 2015

HOY VISITAMOS 1º DE PRIMARIA

Muchas veces, cuando alguno de mis alumnos se queja de que "está cansado de hacer fichas", o me pregunta "por qué no podemos jugar ya", les digo que el curso que viene ya van a estar en primero, y allí ya no hay juguetes, ni se puede estar de pie, ni se comparte el material.... Simplemente lo hago, no para asustarles, ni para hacerles ver lo horrible que va a ser primaria, si no para que entiendan que cuando en clase intento inculcarles el hábito de estar sentados, o trabajar en silencio, lo hago por su bien, y para que el curso que viene no les cueste tanto.
Así que hablé con Carolina, la profe de 1º B y le pedí si podíamos ir a visitarlos hoy, y así lo hicimos. Entramos en el aula y enseguida pudimos comenzar a ver cambios: las mesas eran individuales, tenían muchiiiiiiisimos libros de texto (doy fe), escriben en un cuaderno de pauta como el nuestro, ponen  en la pizarra cosas como la fecha (por eso nosotras ya hemos empezado a hacerlo), el horario de las clases que tienen cada día, los deberes.... Cada niños tiene su estuche con su material, no hay juguetes en el aula, solo unos puzzles y construcciones que se usan los días que llueve y no se puede salir al patio a la hora del recreo. Los niños nos contaron que trabajaban mucho, se sabían poesías, canciones y refranes que nos dijeron. También vimos que estaban organizados en grupos de colores, y cada semana 1 de esos grupos son los encargados de la clase. Nos despidieron en inglés. por que nos dijeron que tenían 2 asignaturas en inglés.
Volvimos a clase, y aunque a algunos les pude ver la cara de satisfacción y de alegría, algún otro me miraba con cara rara y me decía: yo prefiero quedarme contigo un curso más Ali :)
Es un cambio "duro", pero no solo les hago ver eso, también les explico que van a seguir con sus compañeros, que van a ir al patio de los mayores, que tendrán asignaturas como música, plástica y gimnasia...




Así que, aunque yo soy fiel convencida de que el juego es una herramienta más para aprender, y yo he tenido tutorías de primaria con rincones de juego y asamblea diaria, cada maestrillo tiene su librillo, y a veces el contenido curricular de las leyes de educación nos hace ir a toda pastilla y no dejar a los niños disfrutar, investigar, manipular, descubrir, soñar, emocionarse y ser creativos. Es una pena pero es así, por eso me gusta ser maestra de Infantil, por que tengo que enseñar los números del 1 al 10, los colores, las formas geométricas, las letras..... pero lo hago como YO quiero, soy libre en mi aula, no tengo libros de texto (bueno si, y esa es otra cosa que me cargaría ahora mismo jejeje) y los recursos y la metodología que utilice para enseñarle todo eso a los niños son los que yo quiera, y mientras mis alumnos tengan buenos resultados eso indica que no lo estoy haciendo tan mal, ¿no?
Por eso muchas veces cuando alguien entra en mi aula y ve a los niños jugando se pensará: -mira esta, si que vive bien, los niños jugando todos los días. Pues si, esta jugando, pero aprendiendo a la vez. Creedme que el trabajo de enseñar a los niños no es nada fácil, si no es fácil para vosotros en casa con 1 o 2 (o 3) imaginaros con 20!!! pasamos muchas horas juntos, nos abrazamos, nos enfadamos, nos cuidamos, nos ayudamos, nos enseñamos, nos pegamos los piojos... jajaja.... Y l@s profe estamos 6 horas en el cole (sin contar reuniones), pero en casa hay que echar alguna que otra horilla preparando fichas, ideando actividades, preparando un rincón nuevo o actualizando el blog.
Perdonadme por este "post"  un poco reivindicativo esta vez. 

lunes, 9 de febrero de 2015

RECOMENDACIONES DE UNA MAMI



Este blog también tiene cabida para vuestras recomendaciones, ¿por qué no? así que a partir de ahora todo lo que creais conveniente que puede servir para otros peques y sus papis dejádmelo escrito en un comentario y lo publicaré.
Aquí os dejo unos enlaces que nos deja Laura, la mamá de Izan, en algunos de los artículos del blog:

Por si a alguien le interesa este cuento me parece muy adecuado para los niños y para esos momentos en los que compartir les cuesta tanto

No se si a alguien le parecerá adecuado pero a mi me encantan estos dos cuentos "El cazo de Lorenzo" y "Por cuatro esquinitas de nada"
Seguramente algunos ya los conozcáis
Son cuentos muy fáciles de entender y sirven para cualquier edad, siempre es bueno reflexionar sobre la diversidad y que nuestros peques comprendan que todos somos diferentes.
por si a alguien le interesan os dejo los enlaces: